Respuestas de foro creadas
-
AutorRespuestas
-
en respuesta a: Puertos capados #290672
Perdona, he estado de vacaciones hasta hoy.
Te abro el 49664 y me dices.
en respuesta a: Problemas mapa #290434Gracias por avisar. Había un error de nuestro lado.
Por favor, reinicia mudlet y debería funcionar. Al conectar se te mostrará un diálogo para descargar un paquete. Di que «sí».
en respuesta a: Problemas mapa #290429Primeramente te pediría que nos indiques que sistema operativo usas.
Después, haz lo siguiente:
- Dentro del mud «consentir gmcp on»
- Dentro del mud «consentir mudlet_gui on»
- Desinstala mudlet
- Borra la carpeta de configuración de mudlet. Su localización depende de tu sistema operativo.
- Si usas windows: %userprofile%/.config (o lo que es lo mismo: c:\users\<tu usuario>\.config
- Si usas linux: ~/.config (o lo que es lo mismo /home/<tu usuario>/.config)
- Si usas mac: no estoy seguro, pero creo que igual que linux
- Descarga el mudlet desde la página web. Asegúrate de que es la versión 3.0.1
- Abre el mudlet y conéctate
- Si te sale un diálogo para «bajar algo» dile que sí
- Pulsa encima de «mapper y acepta descargarlo»
- Sal del juego y cierra el mudlet. Si te pregunta si «quieres guardar el perfil» dile que sí.
- Vuelve a conectarte. Todo debería funcionar ya.
en respuesta a: Puertos capados #290427He activado el puerto 5357.
No hay que hacer nada especial, sencillamente pon ese puerto para conectarte.
Ya nos comentas.
en respuesta a: Inmos y papeleo #290408Me explico. Entiendo que hay que tener un nivel de programación para poder arreglar ciertas cosas y resolver bugs de mayor o menor gravedad. Pero estoy seguro de que hay muchísimas tareas “menores” que se pueden asignar a inmos de menor rango.
Ya hay «inmos burocráticos» y sistemas para que puedan hacer todas estas gestiones.
Si algunas se retrasan es porque no pueden conectar.
En general, sí, podríamos tener bastantes más inmos de los que tenemos (o tener inmos que sean más asiduos).
en respuesta a: Puertos capados #290375Si nos dices algún puerto que tengas abierto y disponible vemos de abrirlo de nuestro lado para que muestre el juego.
Los más obvios vamos a tenerlos ocupados (80, 443, etc.).
en respuesta a: Ladrones prudentes y robar a prudentes #290341Dicen que si matas al ladrón en 3 horas (3 horas de nada para un PJ que se esconde, lleno de bonos a eso) recuperas el objeto, pero no es una gran ayuda por que es prácticamente imposible.
Los objetos robados se consideran «robados» salvo que se vendan por una cofradía, vamos, que no tienen tiempo límite.
Creo que es una de las cosas que se debe revisar
En efecto, es algo que aclaramos en el pasado que íbamos a revisar y en la que estamos trabajando.
Lo de malabares lo decía porque la diferencia, es que muchas clases meten STUN y se aprovechan de ello para reventarte. En este caso, no es Stun, ya que controlas pero tu tampoco puedes realizar acción, obligándote a actuar en equipo o dándote tiempo para pensar, eso está bien. Es como el dormir, te da tiempo para cambiar de canción, preparar instrumento… es la línea que deberían seguir los Controles de masa, no simplemente “te controlo y te voy ahostiando”.
¿En qué se diferencia tu propuesta del malabares de la canción de dormir actual?, ¿no es mecánicamente lo mismo?en respuesta a: Items demasiado poderosos #290289Comento un poco el punto de vista de la persona que, en su día, creo el efecto y el objeto.
Cualquier explorador con esa maza, en un turno le vuela las imágenes a un hechicero (acierte o no) y en 2/3 está muerto sin posibilidad de defensa.
No veo que menciones que el efecto tiene bloqueo ni que no solo es de exploradores. A mayores, el efecto que disipa es aleatorio.
Esto unido a que tu tirada de salvación sí se tiene en cuenta (no es como dices) hace que tengas por lo menos dos formas de empezar a protegerte, como mago: acumula ts-conjuro y lleva encima siempre más efectos de los que necesites, lo que reducirá los efectos de la maza. Esto sin contar conque un bardo, precisamente, debe ser de los pocos capaces de esquivar a un explorador algún golpe (los golpes con maza de disyunción nunca van a llevar tanta BO como los de arma de mano y 1/2, con lo que realmente si algo de counterplay).
Creo que el efecto “antimagia 20” de la maza de la disyunción solamente debería activarse si efectivamente “golpeas” a la víctima, no a sus imágenes.
Date cuenta de que las imágenes a partir de un cierto número nunca permiten «golpes entre imágenes».
Cuando se creó el efecto, básicamente, se hizo con la idea de que rompe la magia. Para eso no es necesario golpear al hechicero, basta con «golpear a la magia» para que los efectos la destruyan.
De ser como dices, infiero que también supones que solo deberías tirar para disipar pieles de piedra si golpeas a un mago de verdad y no a sus pieles. Pero si golpeas a un mago sin pieles ya no hace falta disiparle las pieles.
Tal y como sugieres balancear el efecto, ¿para qué serviría exactamente?, ¿de qué forma puede ser útil disipar hechizos a un mago si le golpeas cuando está ya desprotegido?, en ese caso lo que quieres es golpearle fuerte (para matarlo rápido y que no vuelva a tirares imágenes) no quitarle los efectos residuales que, en ese momento, ya serían seguramente situacionales.
Opciones creo que «más sanas» para balancear el objeto (o efecto en sí) pasarían por:
- Crear más itemización de ts-conjuro si es que no hay, así como educar a los jugadores en que las TS son importantes (a día de hoy nadie da un duro por ellas y luego hay estas quejas).
- Bajar la disyunción de 2 efectos a 1, pero en ese caso valoraría el resto del objeto.
- Crear un criterio para ordenar los hechizos a disipar y que no sea arbitrario (p.ej.: imágenes y pieles al final).
- Que no disipe todas las imágenes o que no disipe todas las pieles.
- Si beneficia en exceso a alguna clase / tipo de clases, limitarla a un grupo de clases menores.
No suelo comentar en balance (ya no estoy metido en eso) pero últimamente veo posts que no aclaran toda la profundidad del problema y se limitan a decir «esto está dopado» sin entender la profundidad de todo lo que hay detrás y cómo puede revisarse o retocarse sin que sea borrarlo del mapa.
El Vision tiene un coste ridículo y 2 min de lock!? creo que llegar a un bosque como mara o bosques asi grandes y tirar esto ya sea para protegerte o para pkar es una locuraza
No ves todo el bosque, si no que ves un número determinado de salas en función de tu poder. Maragedom es muy grande y dudo mucho que lo puedas ver entero salvo que tengas mucha, mucha sabiduría.
Un rastrear es mejor a todos los efectos.
El mismo rito no sirve de nada en otro entorno (puertas de ciudades, pantanos, etc.).
en respuesta a: Ya lo he comentado alguna vez #290058Lo separo de la encuesta porque «ya te hemos comentado alguna vez» que en ese post sobran comentarios que no respondan a lo que se pide en la cabecera.
en respuesta a: Encuesta de Balance – T14 #290032-
Tengo un par de dudas especiales sobre hechizos:Tiene el revelar secretos interacciones con alguna conversación como ponía en la noticia? lo he tirado a diestro y siniestro y nunca conseguí nada (Lo que me lleva a que todos los npcs por plantilla son calvos con pelo gris(xd) y pesan 0,0kg quizá podríais hacer que eso se generara aleatorio que queda feo de ver :P)
No muchas, pero las hay. De hecho, algunas te dejan saltarte pasos de las misiones directamente. Es algo que los creadores tienen que tener en cuenta a la hora de hacer misiones.
en respuesta a: Nuevo enfoque para RL #289954Lo de la tasa me referia por ejemplo, yo vendo un sísmico a un cofrade a 500 platis y este tiene todo el derecho a ponerlo a la venta a … 900. Si lo vendo a 10 platis, igualmente él lo pone a 900 o el precio que quiera, y si me interesara, poder comprarlo con un alter (en verdad, no sabría ni si ese martillo lo vendí yo). O poder saberlo, para evitar lo que le pasó a Kashiwa, que ha estado vendiendo items a cofradías y cualquier día le cae un ban por multi de equipo sin saberlo x’D.
Los bans no caen por vender por cofradías y no darte cuenta, ya te lo digo yo.
Los bans pueden caer por pactar compra / ventas o directamente pasarte un objeto a otro personaje a un precio pre pactado.
Lo de la tasa y demás es lo que decía. A ti te puede parecer muy normal vender un prisma a 10 platis, hablar con paco el cofrade para que lo ponga a 20 y comprarlo con tu alter. Para prevenir esto y puesto que no tenemos forma de regularlo, el multiplaying se prohibe.
Respecto a las tablas, sí, ya mencione por arriba. No hay tiempo para todo, pero todo creador o diseñador que quiera hacer tesoros tiene potestad para hacerlo.
en respuesta a: Nuevo enfoque para RL #289952Creo que la economía necesita un impacto muy directo, ahora mismo está rota. Vemos en cofradía items a precios desorbitados porque como me dijo cierto cófrade: Hay mucho dinero y poco equipo, la gente prácticamente no hace npcs importantes. Luego vemos pues items a 12000 platinos y esas cosas.
Ya estamos trabajando en ello. Creo que lo que tu sugieres no haría más que empeorarla.
Lo de que «hay poco equipo» no lo veo, si hay orcos de nivel 5 con demoníaca es que equipo más que de sobra.
Lo de los items 12.000 platinos dependerá de la oferta y demanda, claro, así como del item. ¿De qué item hablas?
El tema gloria, deberían abaratarse coste, ya te digo
No coincido. el tema gloria se hizo para gente que no quiere hacer npcs y solo va a hacer PK, por eso los costes son altos, para justificar seguir haciendo PK.
La opción más económica de objetos de gloria con «impacto» son los limitados. Espera a que salga uno que te interese y cómpralo en Naggrung.
“Ese item me lo da una ficha de otra cuenta, gratis porque “fuera del juego somos colegas” (poco rolero…) y es legal. Me lo doy yo a través de cofradía roleando y pagando impuestos y es ilegal. Creo que deberíamos plantearnos algunas cosas.”
Nada impide a una persona darte equipo, así que eso no es punible. Si es punible que tú te vendas cosas «entre cofradías» porque, lo primero, es multi, y lo segundo, ibas a pagar, quieras o no, la tasa que tu consideres, lo cual es lo mismo que permitir que uno mismo se ponga el sueldo.
-
AutorRespuestas