Respuestas de foro creadas
-
AutorRespuestas
-
en respuesta a: Mushclient #337534
Dejo por aquí un archivo txt para los canales. Si no ha cambiado el mushrl de la web, los canales no andaban muy bien jeje…
Abrir la config de triggers>borrar el grupo entero de canales>abrir el archivo txt>seleccionar todo y copiar en portapapeles>ir a la config de triggers y darle al botón de paste>salir y guardar (file>save world details)
Tiene una ruta de sonido asignada, pero no los paso por lo que comenté en otra parte. No sé hasta que punto mis sonidos son legales. Para añadir un sonido a un canal: editar el trigger del canal>browser>buscar el sonido>Ok, cerrar y guardar.
También está el enlace a la guía de añadir sonidos en mi comentario anterior.Aunque no pase los sonidos, deben funcionar correctamente. El primero que lo pruebe por favor avise.
Recuerdo:
- Cambiar de canal: alt + flecha izquierda o derecha
- Leer últimos mensajes: alt + 1 a 0 (los nums debajo de las F, no lo probé con teclado numérico)
- Leer el historial del canal superando los 10 últimos: alt + flecha arriba o abajo
- Borrar un canal de los abiertos: alt + suprimir (alt + fn + borrar en windows virtual en un mac, mi caso). Si sale otro mensaje por el canal, se vuelve a abrir con el historial limpio, no tened miedo a cerrarlo
- Error: si cerramos todos los canales y pulsamos alt + 1 a 0 da error. Se arregla reiniciando mushclient
Para cualquier cosa contactadme por el mud (Raiduan principalmente).
Acabo de hacer un mushclient para compartir pero con lo que comenté en el otro hilo. Con sonido de las pocas clases que tengo y no todos y en fichas mujer dará más problemas. Sin alias (eso que cada uno se haga a su gusto). Pero para probar RL sirve. Os lo paso por alguna vía privada.
Este archivo de canales es para mejorar el mush de la web o el que ya cada uno tenga en su PC.PD: no están absolutamente todos los canales del juego. Si alguna vez entrais a una familia o cofradía tenéis que añadirlo. El gremio de la alianza tampoco porque no tengo ficha. Por el resto creo que todos.
PD2: si movemos el sonido a otra carpeta o modificamos el nombre, dejan de funcionar (es decir si cambiamos la ruta).Un saludo enorme.
Adjuntos:
Que no te engañen las letras.en respuesta a: Tesoros en general #337532En mi opinión hay que revisar algunos items y a otros ajustarle el valor pero lo que propones de tesoros 11 y tal no me convence
Que no te engañen las letras.en respuesta a: Armas Cortas #337531Para?
Si le aumenta mucho la media podría desfasar el apuñalar.
Que no te engañen las letras.en respuesta a: Duda heridas multiples #337530Ayuda cicatrizar: Cuando el lanzador impone sus manos sobre una herida sangrante en un humanoide, animal o monstruo, la herida cicatriza inmediatamente y deja de sangrar. El hechizo puede fallar dependiendo de la gravedad de la herida, y sólo tiene efecto sobre heridas de tipo sangrante de clase menor.
Heridas de clase menor, una hemorragia es algo más serio. Por lo que entiendo que el funcionamiento del hechizo es correcto.
Añadir que el herir también te deja hemorragia.Mis dudas son: cuál es la diferencia exacta entre tener una hemorragia a 5? pierdes más sangre con más frecuencia?
Hay tope de daño en NPC?
En qué afecta que una hemorragia se agrabe? (herir)Que no te engañen las letras.en respuesta a: PROPUESTA PARA AYUDAR A NOVELES Y GENTE QUE EMPIEZA #337529Con respecto a ayudar a noveles, no se podría poner un comando tipo «mirar paisaje» el cual vaya por reinos o fronteras y haga una pequeña descripción del paisaje, pensándo mayormente en los jugadores que no usan (usamos) mapa. Sería de grandísima utilidad para los nuevos.
Sería un ejemplo, estoy en mitad del bosque de Thorin y pongo mirar paisaje: Te encuentras en el bosque de Thorin bla bla, al norte está Poldarn y el volcán de Takome, al oeste Eldor, al sudoeste el poblado de Thorin y por último al sudeste Nimbor y Takome.
Algo corto simplemente para que el usuario se haga una idea por dónde debería ir buscando salidas y dónde se encuentran los reinos. Al ir por fronteras o reinos no son excesivamente muchas descripciones… me parece 😀
Que no te engañen las letras.en respuesta a: Remodelación de Bancos #337323Me suena otro hilo igual o muy parecido a este e igualmente me suena dar mi apoyo pero veo el sentido de lo que comenta @Satyr
Que no te engañen las letras.en respuesta a: Emporios de Matetiales para oficios de extracción. #337322¿Te refieres a algo como lo que hay en Anduar o es otra cosa lo que describes?
De hecho yo pensaba comentar en que ese emporio (Rutter Meller) se abriera a lo que comenta Don Rijja. Algo que ya existe y sin tantas complicaciones, no?
Que no te engañen las letras.en respuesta a: Estatus Andlief/Nalaghar #336980Gracias Siere, lo entiendo. Y como idea no se podría poner como recompensa de gesta o que el CDJ pueda devolver el estatus si vio que fue sin intención?
Evitaría un poco el abuso que comentas a mi parecer, al menos mediante CDJ.-
Esta respuesta fue modificada hace 4 years, 2 months por
Cras94.
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 years, 2 months por
Cras94.
Que no te engañen las letras.en respuesta a: Qué escuchas? #336962Vaya Siere eso no son unos minutos sino 6H jajaja.
Dejo por aquí un tema más acorde al mud:
Two Steps From Hell – VictoryQue no te engañen las letras.en respuesta a: PROPUESTA PARA AYUDAR A NOVELES Y GENTE QUE EMPIEZA #336949No sería mejor mejorar el tutorial?
Que no te engañen las letras.en respuesta a: Estuches de pergaminos #336944Estoy de acuerdo contigo Rijja. Cuando empecé en el mud pensé que ese era el funcionamiento de los estuches pero no sirven de nada. Si hay alguna diferencia de un estuche a otro, la desconozco a día de hoy.
Lo mismo con la carpeta de planos. Pensaba que los planos ahí metidos solo ocupaban el hueco de la carpeta… pero falso. Ocupaban lo mismo más el hueco de la carpeta xD
Que no te engañen las letras.en respuesta a: OPCION MULTIOFICIO #336943A mi me ha pasado de estar en jornalero por los bonos, poner una trampa, luego cambiar a trampero para recuperarla y vuelta a jornalero para los bonos. Todo esto en el mismo PK y me fundo los pgs.
Como idea que se reduzcan los pgs en función de los niveles de oficio, con tendencia a 0 pgs si el oficio que dejo y el que activo ambos son 10.
Que no te engañen las letras.2. La retaguardia de la defensa
Golthur Orod – Primer Nivel: Pasillo Central El pasillo central es el corredor de Golthur Orod más transitado de todos. Así mismo es el más ancho y el más cuidado de todos. A lo largo de su centenar y medio de metros, una enorme alfombra ennegrecida por el incontable número de pisadas se estira. En las paredes se disponen de forma asimétrica un gran número de antorchas, escudos, y diverso arsenal de guerra, que le dan al lugar un gran aspécto bélico; y misterioso, por el constante crépitar del fuego de las antorchas. Al extremo este del pasillo se encuentra la antigua Puerta Este, que sucumbió al poder de la lava, y que ahora está atascada para siempre. Y en el extremo opuesto, la Puerta Oeste, que es la que establece la altura del techo. ¡Una altura vertiginosa! Te encuentras a un paso de la descomunal Puerta Oeste. Pequeñas ráfagas de luz oscura entran a través de las rendijas de esta gigantesca construcción. Afuera, puedes precibir los movimientos de las tropas que custodian la entrada. Desde aquí, desde las sombras, se ven sus siluetas moviéndose con parsimonia. Hacia el este se extiende todo el pasillo principal. Toda una obra de arte.
Los tambores competían sin mucho éxito con el sonido de la batalla que se libraba en el exterior de la fortaleza orca. Tras las puertas se encontraban un buen número de chamanes esperando que llegasen los primeros heridos para atenderles lo más pronto posible. De vez en cuando un temblor hacía sacudir las puertas quejándose con espectrales crujidos.
Una joven chamana que no tendría más de 16 años contemplaba los goznes de la puerta oeste y las pequeñas pero visibles grietas que se abrían por todas partes. Sin duda, a este ritmo la puerta cedería. La adolescente orca se frotaba las manos nerviosamente mientras oraba a Gurthang. Su equipo de batalla solo consistía en unas piezas de cuero duro que no le cubrían por completo el cuerpo, dejando visible las cicatrices que le surcaban los brazos. A su lado, una orca, de dos cabezas más alta, iba mucho mejor equipada que la pequeña orca. Tenía los ojos en blanco y movía la boca sin pronunciar palabra y de vez en cuando un espasmo le recorría todo el cuerpo.
La mayor salió del trance parpadeando un par de veces. Al cabo de unos instantes, se giró y observó a su joven y nerviosa compañera.- No debez preocuparte por nada – le dijo apoyando una mano en el hombro derecho.
- Lo ze madre – respondió ella sin dejar de frotarse las manos. Pero padre eztá fuera y me preocupo.
- Zi zupieraz la de vecez que tu padre a eztado incluzo en zituacionez peorez. Ez un gran guerrero, regrezará. Ezoz paliduchoz no tienen nada que hacer con nueztra horda.
Un fuerte estruendo irrumpió en la fortaleza acallando en seco todas las conversaciones. La puerta oeste se abrió de par en par entrando atropelladamente orcos malheridos, inundando toda la fortaleza con el entrechocar de las armas del exterior. De inmediato los chamanes más experimentados y cercanos a dicha puerta comenzaron sus rezos a Gurthang para atender a los heridos. La pequeña orca pudo ver como algunos orcos que al principio pensaba que estaban vivos se dio cuenta que se movían por el empuje de los orcos de atrás, y cuando caían al suelo desmadejados eran pisoteados sin contemplaciones.
El olor a guerra llegó hasta su olfato. Sangre mezclada con sudor, restos de heces y azufre de los caballos infernales. Sintió un fuerte tirón en el hombro derecho cuando su madre, que seguía con la mano apoyada, era arrancada de su lado. Ella intentó llamarla pero un orco fétido le gritaba curación por favor. Se encomendó a la causa y empezó su rezo a Gurthang. Al orco le faltaba un ojo y sangre le salía por multitud de heridas creando un charco a sus pies. La joven orca dudaba que viviera por mucho más tiempo pero su trabajo consistía en hacer lo que pudiera con su escasa experiencia. Finalizado el primer rezo, la sangre del soldado dejó de salir con tanta intensidad. Después de la segunda curación, el fétido dio media vuelta y se introdujo de nuevo en la refriega.
La adolescente intentó buscar a su madre pero fue en vano. La madre no se encontraba por ninguna parte, ni viva ni muerta. Con la desesperación reflejada en su rostro regresó a los heridos para ayudar en lo poco que le permitieran sus escasas energías. Perdió la noción del tiempo, así como de cuantos hechizos de curación había realizado, a veces no a suficiente tiempo. La energía se le agotó, las piernas le flaquearon, y se dejó derrumbar en la pared a su espalda…Que no te engañen las letras.en respuesta a: Mushclient #336779- Hay algun otro cliente accesible y gratuito a tener en cuenta? Mushclient está algo anticuado, pero es potente y si no hay alternativas podemos apostar por él // Existe uno ya muy viejo y desfasado (hasta donde sé) llamado OnmiMud. De este mud no conozco nadie que lo use. Tampoco recuerdo si es gratuito, jamás lo use.
- Sonidos: esto casi merece un hilo aparte, pero antes de empezar a compartir configs enormes donde el 99% del contenido son triggers de sonido, podemos hacer un esfuerzo para poner sonidos por MSP. La gran mayoría de sonidos de las configs podrían enviarse por MSP sin más. Desconozco ahora mismo si Mushclient tiene soporte MSP nativo, pero en caso de no tenerlo es muy fácil de implementarlo // Sí, tiene MSP. Según tuve hace unos años una conversación con un amigo para que funcionaran la carpeta de mushclient debe llamarse mushclient (valga redundancia) no rlmud y estar en C (esto ya se hace). No sé decir mucho más con respecto a MSP, pero dejo por aquí el enlace a la guía de añadir sonidos que hice guia sonidos mushclient
- Mapa: Mushclient tiene mapeador, algo que ahora mismo no está disponible en ningún cliente accesible. Hay trabajo que hacer para importar nuestro mapa y poder usarlo con comandos similares a los que tenemos en Mudlet ahora mismo (irsala, etc) // Una función que tiene mush sirve para hacer alias de caminos, es decir, activamos la funcion y nos movemos normal de punto A a B y generamos el alias de ida/vuelta con el path. Hubo un jugador que pudo ponerle mapa, aquí dejo el enlace scripts/mapa mushclient
Sirva esto también como recopilación de cosas sobre mushclient. Creo que mush tiene un gran potencial… pero yo no se aprovecharlo, no conozco expresiones regulares y lenguaje lua solo setvariable y getvariable basicamente.
Personalmente, más que tener un mapa y hacer click de aquella manera con comandos del lector prefiero lo que comentas @Eckol de un comando irsala o lo que se comentó aqui de un comando tipo andar o caminar, vamos un galopar sin montura y a velocidad ficha.
PD: para usar el mapa tuve que actualizar el mush, la version web de RL no funcionaba.Que no te engañen las letras.en respuesta a: Mushclient #336778- Hay algun otro cliente accesible y gratuito a tener en cuenta? Mushclient está algo anticuado, pero es potente y si no hay alternativas podemos apostar por él // Existe uno ya muy viejo y desfasado (hasta donde sé) llamado OnmiMud. De este mud no conozco nadie que lo use. Tampoco recuerdo si es gratuito, jamás lo use.
- Sonidos: esto casi merece un hilo aparte, pero antes de empezar a compartir configs enormes donde el 99% del contenido son triggers de sonido, podemos hacer un esfuerzo para poner sonidos por MSP. La gran mayoría de sonidos de las configs podrían enviarse por MSP sin más. Desconozco ahora mismo si Mushclient tiene soporte MSP nativo, pero en caso de no tenerlo es muy fácil de implementarlo // Sí, tiene MSP. Según tuve hace unos años una conversación con un amigo para que funcionaran la carpeta de mushclient debe llamarse mushclient (valga redundancia) no rlmud y estar en C (esto ya se hace). No sé decir mucho más con respecto a MSP, pero dejo por aquí el enlace a la guía de añadir sonidos que hice guia sonidos mushclient
- Mapa: Mushclient tiene mapeador, algo que ahora mismo no está disponible en ningún cliente accesible. Hay trabajo que hacer para importar nuestro mapa y poder usarlo con comandos similares a los que tenemos en Mudlet ahora mismo (irsala, etc) // Una función que tiene mush sirve para hacer alias de caminos, es decir, activamos la funcion y nos movemos normal de punto A a B y generamos el alias de ida/vuelta con el path. Hubo un jugador que pudo ponerle mapa, aquí dejo el enlace scripts/mapa mushclient
Sirva esto también como recopilación de cosas sobre mushclient. Creo que mush tiene un gran potencial… pero yo no se aprovecharlo, no conozco expresiones regulares y lenguaje lua solo setvariable y getvariable basicamente.
Personalmente, más que tener un mapa y hacer click de aquella manera con comandos del lector prefiero lo que comentas @Eckol de un comando irsala o lo que se comentó aqui de un comando tipo andar o caminar, vamos un galopar sin montura y a velocidad ficha.
PD: para usar el mapa tuve que actualizar el mush, la version web de RL no funcionaba.Que no te engañen las letras. -
AutorRespuestas