Respuestas de foro creadas
-
AutorRespuestas
-
en respuesta a: Jugar al MUD vía web #196476
Esto son divagaciones… pero normalmente tu estas en un sitio así:
Ordenador -> telnet -> Servidor -> Firewall -> mud
Siendo el firewall el que capa puertos, protocolos o accesos enteros según tus usuarios. En este caso el «telnet» y no los puertos (normalmente en isa server que es de los más usados se capa por protocolos enteros y no por rangos o directamente todo menos un par de cosas)
Que pasa con el cliente web?
Ordenador -> http -> servidor -> firewall -> pagina del mud -> cliente web -> mud
Según esta divagacion que realiza la conexion es el cliente telnet y lo hace a localhost y este no tiene ningún problema de tráfico. En teoría los únicos problemas que deberíais tener son aquellos relativos a la instalación de java o de vuestro firewall capando el propio tráfico http.
De nuevo repito que todo esto es una divagación y no nada teórico. Se que la seguridad de java impide hacer llamadas a otros sitios que no sean «localhost» por lo que por eso imaginé que el applet es un intermediario de trafico http y trafico telnet.
Se ha modificado el hechizo para que pase de ser una ‘deathtrap’ a un hechizo de soporte.
Antes era demasiado desequilibrante, durase lo que durase. El no moverse y hacer comandos de la manera en que los hacía nos parecía algo excesivo, pero no sabíamos como replantearnos la remodelación y no queríamos subirlo de nivel (sería lo mismo al fin y al cabo).
Ahora se ha convertido en un debuff muy a tener en cuenta ya que os garantiza que el objetivo os pegará mucho menos de lo que debería. Ahora puede que os sea muy útil contra npcs, sobre todo si pegan muchos kills ;D
Cabe decir que no todo estarán contentos. Pero tenéis que comprender que los magos no pueden centralizarse en un hechizo tanto como lo estaban haciendo ahora con el lentitud.
A ver, aquí nadie va a hacer multiclases mutantes. No va a haber bardos-druida. Yo no he dicho nada de eso, pero ya os lo dejo claro.
El hecho de no ser sedentario no te obliga a tener que pedir asilo en todos los sitios que veas. Tu tienes unos muy buenos recuerdos de tu ciudad natal y vayas a donde vayas recordaras tu ciudad. Eso es lo que significa tener ciudadanía. Eso es lo que tu eliges cuando te creas la ficha. Si en tu vision particular de bardo la cosa es ir de ciudad en ciudad pidiendo asilo, te haces vagabundo y lo realizas, pero el concepto general de la clase es mucho mas amplio y ofrece un amplio abanico de posibilidades mas alla que el rol que tu mismo te intentas dar.
Y no, no pretendo darle ningun empuje faerico a los bardos, era una explicacion como cualquier otra de por que un bardo podría estar interesado en thorin.
Y sí, pienso como istanor en eso, pero no vamos a poner mas druidas por el momento.
Y ahora que releo y veo lo de «no tiene ninguna influencia de cultura externa», un bardo thorinia tiene relación muy directa con las criaturas mágicas del bosque, de las cuales, muchas tienen sus propias culturas tan antiguas que no son conocidas por ninguna especie que pise eirea (a excepción de los elfos, claro) y muchas, muchas de ellas ofrecen una amplia variedad de conocimientos mágicos y de canto (recalco que la influencia divina del dios anteriormente mencionado es muy patente en este tipo de criaturas afines al bien) por lo que los bardos tienen muchíííííísimo más conocimiento del que probablemente podrán asimilar en sus vidas. De nuevo el caso del iceberg y del desconocimiento, si, no está escrito, pero eso no quiere decir que no puedas preguntar antes.
Otro saludo
El problema que teneis es que os pensais que la ciudadania implica que vives allí. Pertenecer a una ciudadanía implica que has nacido allí, no que tengas que vivir de manera sedentaria el resto de tu vida, por lo que los argumentos de «los bardos son gente que se mueven y no que están quietos» no son válidos porque el hecho de pertenecer a una ciudadanía no implica que te vayas a vivir para siempre.
Si seguimos esa idea todos los bardos tienen que ser vagabundos, porque si no, se quedarían en su ciudadanía y vivirían allí para siempre. Ahora direis que la idea es que sean vagabundos. Ahora resulta que todos los artistas tienenen que haver sido huérfanos y no haber nacido en ninguna parte. Pues no, eso es un concepto equivocado que teneis. Podeis seguir buscando coincidencias en otras literaturas, pero no tiene que ver con lo que haya aquí y, en el caso de que si haya relaciones que de verdad se estén usando de esa manera, teneis que utilizar bien los conceptos.
En resumidas cuentas pertenecer a una ciudadania no es lo mismo que ser sedentario y no viajar.
Y no se a que viene esa actitud cínica y eso de que «estamos haciendo caso a lo que piden». Puse los bardos porque pensé que pegarían perfectamente ya que hay muchos dioses del panteón eralie relativos con la naturaleza que tienen relación muy directa con la música y el canto no porque «lo hayamos dejado caer».Así pues, aunque el feedback es muy bien recibido, procurad mostrar respuestas que no estén cargadas de veneno porque muchas veces sólo sabeis (o quereis) ver la punta del iceberg.
Un saludo
en respuesta a: Problemas con la DNS #196415Voy a daros una serie de consejos técnicos y una breve explicación para que sepais por que le pasa a esto.
¿Qué es un DNS?
Los DNS son ordenadores con aplicaciones que relacionan la ip de un ordenador (91.121.115.162) con una serie de carácteres más digerible para la mente humana (http://www.rlmud.org).¿Por qué falla?
No lo sabemos. Cuando falla el mud sigue operativo, sólo que nadie «conoce» nuestro ordenador porque el dns falla.¿Hay alguna manera de hacerlo más comodo para nosotros cuando se caiga?
Sí y eso es lo que voy a explicar. Ademas de los DNS vuestro propio sistema operativo puede intentar reconocer por el nombre algunos dominios. Es muy fácil configurarlo y, una vez hecho, podreis conectaros al mud escribiendo «mud» como direccion. Ejemplo:telnet mud
¿Cómo hacerlo?
Facil. Si teneis un sistema operativo gnu/linux sólo teneis que editar el fichero /etc/hosts y añadir la siguiente línea al principio de todo (realmente la posición es irrelevante)91.121.115.162 http://www.rlmud.org mud
Una vez añadido, vuestro ordenador ‘conocerá’ el mud por el nombre de mud. No necesitais reiniciar ningún servicio. Si escribis «ping mud» en la consola vereis que funciona.
Si teneis un sistema operativo windows teneis que editar el fichero hosts. el fichero se encuentra en c:windows (Windows 95, 98 y Me), o en system32driversetc (Windows NT, 2000 y XP). Abridlo con el bloc de notas y añadid esta línea:
91.121.115.162 mud
¡Y ya está!
Parece muy complicado pero os llevará un tiempo medio de 2 minutos (eso a lo alto ¿eh?) ;D
Una vez hecho eso podreis conectar al mud escribiendo…[/size]
…independientemente de si nuestro servidor dns funciona o no. Lo cual os ahorrará a vosotros muchos dolores de cabeza. También se lo recomiendo a los inmortales.
Lamento no dar una solución para otros sistemas operativos (como mac OX) pero es que no tengo experiencia en ellos, si teneis alguna sugerencia, me la haceis saber por mensaje privado y lo almaceno.
en respuesta a: Arma Personal #186175La personal pide mucha xp y dinero, sí, pero también tiene cosas buenas. Ofrece la oportunidad al soldado a utilizar armas exóticas y tener siempre una buena a su disposición. Con un arma personal no te importa que «no haya látigos buenos en juego» o «tal arma es muy dificil de conseguir» ya que siempre tendrás un arma sólida que utilizar.
Por otra parte, si se cambiasen los costes, quedarían muchos jugadores con su arma subida y pagada.
Respecto a lish, si te meten 1600 de una bola de fuego y 1600 de otra deberías plantearte en utilizar objetos de protección a fuego, con lo que podrían verse reducidos a 800-900 cada bola (o menos si tienes buen equipo para ese menester).Queremos que jugueis quests, claro que si, pero una cosa es eso y otra lanzarse contra un dragón sin ir bien preparado. Si sabeis que un enemigo mete hechizos de mucho daño y sabeis que tipo de daño es, no teneis más que pillar protes.
en respuesta a: Revisión caballeros #186374Estaba pensando en una habilidad que se llamase ‘rescatar’ o algo asi que sirva para agarrar aliados y llevarlos en tus brazos o montura hasta que los dejes en alguna otra situacion. Esto podria usarse de muchas maneras; desde desplazar a gente, hasta a salvarlos de situaciones chungas
en respuesta a: Palabras reservadas de quest #196183No te puedo decir si te falta o no algun paso, eso es cosa tuya.
en respuesta a: Palabras reservadas de quest #196180En esa quest la gente se queja de lo mismo siempre y la solucion es siempre igual: te falta algun paso.
en respuesta a: Nigromantes #188716Pues tus investigaciones están equivocadas.
Nadie ha llorado, pero no crees que es un poco contraproducente que tu puedas recibir un ataque y no defenderte? es que cualquier sociedad por pacificsta y liberal que sea si recibe un ataque tan intenso como el que dice la última nota (os recuerdo que habla de profanar la parte más profunda del bosque) se va a olvidar así sin más sin tener una oportunidad a defenderse?
Una cosa es actuar como si tuviese paz, otra cosa es que un día recibas un ataque de mucha gente que destruya el bosque y tu no puedas responder, es no es cosa de diplomacias o no diplomacias, creo que es lógico.
Lo de los bardos en thorin viene dado para dar a entender a la gente que no existe un bardo genérico. La ciudadanía influye mucho en su aspecto de bribon. Mientras que un bardo en el imperio se dedicaría a sus propias maquinaciones políticas mientras presenta al mundo una fachada de juglar inofensivo un bardo en takome sería más propenso a socializarse con la gente y estaría más libre de cualquier cosa. Los bardos de thorin están para todos aquellos que encuentren en las ramas de un árbol su inspiración. Encerrar la interpretación de una clase abierta a un sólo contexto es un error.
Con esto no quiero decir que la medida tomada de «podeis defenderos una vez si os atacan» sea la más apropiada, pero mientras no nos ponemos muy en serio a definir unas pautas a seguir, dejarlas escritas y dar a los mandatarios una soluciones a todos esos problemas vamos intentando buscar soluciones que no se resuman en: «tienes amistad con los buenos».
en respuesta a: Problema con ciudadania #195562En caso de problemas habla con los archidruidas o el gran druida de thorin explicándoles tu caso, escribeles un correo a todos y ellos podrán readmitirte.
Para saber quienes son tienes que escribir ‘diplomacia thorin’ y allí te saldran todos los nombres.
-
AutorRespuestas